Ir al contenido principal

Alimentacion para un envejecimiento saludable

El artículo de divulgación "Healthy eating in midlife linked to overall healthy aging", publicado por la Escuela de Salud Pública de Harvard T.H. Chan, resume los hallazgos del estudio científico "Optimal dietary patterns for healthy aging", publicado en Nature Medicine (Tessier et al., 2025). Este estudio investigó la relación entre la dieta en la mediana edad y el "envejecimiento saludable".

Significado de Envejecimiento Saludable:

En este contexto, el envejecimiento saludable se define como alcanzar la edad de 70 años libre de enfermedades crónicas importantes y manteniendo una buena salud cognitiva, física y mental.

Descripción del Estudio:

El estudio científico examinó los patrones dietéticos de un gran grupo de participantes a lo largo del tiempo. Los investigadores analizaron cómo diferentes dietas en la mediana edad se relacionaban con la probabilidad de lograr un envejecimiento saludable. Se prestó especial atención a la calidad de los alimentos consumidos, incluyendo la proporción de alimentos de origen vegetal y animal, así como el consumo de alimentos ultraprocesados.

Hallazgos del Estudio:

Los hallazgos clave del estudio fueron:

Una dieta rica en alimentos de origen vegetal, con un consumo bajo a moderado de alimentos de origen animal saludables y un menor consumo de alimentos ultraprocesados, se asoció con una mayor probabilidad de un envejecimiento saludable.

Los patrones dietéticos ricos en alimentos de origen vegetal, con una inclusión moderada de alimentos de origen animal saludables, pueden promover un envejecimiento general saludable.

No existe una dieta única para todos.

Un mayor consumo de frutas, verduras, granos integrales, grasas no saturadas, nueces, legumbres y lácteos bajos en grasa se asoció con mayores probabilidades de un envejecimiento saludable.

Sugerencias para Cambios en la Conducta Alimentaria:

Para promover la prevención de enfermedades y un envejecimiento saludable, se sugieren los siguientes cambios en la conducta alimentaria:

 

Priorizar los alimentos de origen vegetal: Aumentar el consumo de frutas, verduras, granos integrales, legumbres y nueces. Estos alimentos son ricos en nutrientes, fibra y antioxidantes, que son esenciales para la salud.

Moderar el consumo de alimentos de origen animal: Elegir fuentes de proteínas animales saludables, como pescado, aves y lácteos bajos en grasa, y consumirlas con moderación.

Limitar los alimentos ultraprocesados: Reducir significativamente el consumo de alimentos procesados industrialmente, que suelen ser ricos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio, y bajos en nutrientes.

Preferir grasas saludables: Incluir en la dieta fuentes de grasas no saturadas, como aceite de oliva, aguacate y frutos secos.

Variedad en la dieta: Consumir una amplia variedad de alimentos de todos los grupos para asegurar la ingesta de todos los nutrientes necesarios.

Al adoptar estos cambios en la dieta, las personas pueden mejorar su salud en general y aumentar sus posibilidades de disfrutar de un envejecimiento saludable.

Si tiene alguna duda o desea mayor informacion escriba por Whatsapp.

Referencias

Tessier, AJ., Wang, F., Korat, A.A. et al. Optimal dietary patterns for healthy aging. Nat Med (2025). https://doi.org/10.1038/s41591-025-03570-5