La obesidad ha sido reclasificada como una enfermedad por diversas organizaciones de salud, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Médica Americana (AMA), debido a una serie de factores que reconocen su complejidad y el impacto en la salud individual y pública.
La obesidad no es simplemente un estado de exceso de peso, sino una condición crónica que tiende a empeorar con el tiempo. Implica cambios metabólicos y hormonales que dificultan la pérdida de peso y favorecen su recuperación. En pocas palabras, tiene una naturaleza crónica y progresiva.
La obesidad tiene un impacto importante en la salud, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades graves, como: Enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular), Diabetes tipo 2, Ciertos tipos de cáncer, Enfermedad del hígado graso no alcohólico, Apnea del sueño, y Osteoartritis. Además, puede afectar la salud mental y la calidad de vida.
Se reconoce que la obesidad no es únicamente el resultado de elecciones personales, sino que también intervienen factores genéticos, hormonales y metabólicos. Existen predisposiciones genéticas que pueden aumentar la susceptibilidad a la obesidad. Las hormonas que regulan el apetito y el metabolismo pueden estar desequilibradas en personas con obesidad.
Figura 1. Principales factores causales de la obesidad y consecuencias cardiovasculares de la obesidad |
Por otro lado, reconocer la obesidad como una enfermedad ayuda a reducir el estigma y la discriminación asociados con el exceso de peso. Fomenta un enfoque más compasivo y comprensivo hacia las personas que la padecen.
La reclasificación de la obesidad como enfermedad refleja una comprensión más profunda de su naturaleza compleja y multifactorial. Esto permite un abordaje más efectivo y centrado en el paciente, con el objetivo de mejorar su salud y calidad de vida.
Si tiene alguna duda o desea mayor informacion escriba por Whatsapp.
Referencias
- Bray G a., Kim K k., Wilding J p. h., Federation on behalf of the WO. Obesity: a chronic relapsing progressive disease process. A position statement of the World Obesity Federation. Obesity Reviews. 2017;18(7):715-23.
- Rubino F, Cummings DE, Eckel RH, Cohen RV, Wilding JPH, Brown WA, et al. Definition and diagnostic criteria of clinical obesity. The Lancet Diabetes & Endocrinology. 1 de marzo de 2025;13(3):221-62.
- Koskinas KC, Van Craenenbroeck EM, Antoniades C, Blüher M, Gorter TM, Hanssen H, et al. Obesity and cardiovascular disease: an ESC clinical consensus statement. European Heart Journal. 30 de agosto de 2024;ehae508.