Los alimentos ultraprocesados (UPFs por sus siglas en inglés) son formulaciones industriales comestibles elaboradas principalmente a partir de sustancias derivadas de alimentos o sintetizadas a partir de otros compuestos orgánicos, con un bajo contenido en ingredientes frescos o reconocibles. Se caracterizan por un alto contenido en calorías, grasas saturadas, azúcares añadidos, sal y aditivos, y un bajo contenido en fibra y micronutrientes.
![]() |
Photo by DoorDash on Unsplash |
¿Cómo reconocer un alimento ultraprocesado?
- Lista de ingredientes larga y compleja: Si un producto tiene una lista de ingredientes larga y compleja con nombres que no reconoces, es probable que sea un UPF.
- Alto contenido en azúcares, grasas saturadas y sal: Revisa la etiqueta nutricional y busca productos con un alto contenido en estos nutrientes.
- Bajo contenido en fibra: Los UPFs suelen tener un bajo contenido en fibra, un nutriente importante para la salud digestiva.
- Presencia de aditivos: Los aditivos son sustancias que se añaden a los alimentos para mejorar su sabor, textura o conservación. Algunos aditivos pueden ser perjudiciales para la salud.
Ejemplos de alimentos ultraprocesados:
- Aperitivos salados: papas fritas, tortillas, nachos, pretzels, etc.
- Dulces y golosinas: caramelos, chocolates, galletas, pastelería, helados, etc.
- Bebidas azucaradas: refrescos, jugos envasados, bebidas energéticas, etc.
- Platos preparados: pizzas congeladas, hamburguesas congeladas, nuggets de pollo, etc.
- Salsas y aderezos: mayonesa, kétchup, mostaza, aderezos para ensaladas, etc.
- Cereales refinados: cereales azucarados, barritas de cereales, etc.
- Postres: flanes, gelatinas, pudines, etc.
El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades crónicas, como:
- Obesidad y sobrepeso
- Enfermedades cardíacas
- Accidente cerebrovascular
- Diabetes tipo 2
- Algunos tipos de cáncer
- Hipertensión arterial
- Enfermedad del hígado graso
- Depresión
Es importante leer las etiquetas de los alimentos y elegir aquellos con un menor grado de procesamiento. Se recomienda priorizar el consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, carnes magras, pescado, huevos y lácteos.
En resumen, los alimentos ultraprocesados son productos industriales con un bajo contenido en nutrientes y un alto contenido en ingredientes no saludables. Su consumo excesivo puede aumentar el riesgo de desarrollar diversas enfermedades crónicas. Es importante limitar su consumo y optar por alimentos frescos y mínimamente procesados.
![]() |
Photo by nrd on Unsplash |