Ir al contenido principal

El consumo de proteina y la funcion renal

 El efecto del consumo elevado de proteínas en la función renal es un tema complejo y aún objeto de debate. 

En personas sanas, los riñones son responsables de filtrar los productos de desecho del metabolismo de las proteínas, como la urea. Un consumo elevado de proteínas aumenta la producción de estos desechos, lo que incrementa la carga de trabajo renal. Esto puede llevar a una hiperfiltración renal, un aumento en la tasa de filtración glomerular (TFG). Se afirma que para personas sanas, un consumo moderado de proteínas generalmente no representa un riesgo para la función renal.

El consumo de suplementos nutricionales con alto contenido de proteínas para aumentar la masa muscular es una práctica común, pero que puede conllevar riesgos para la salud renal, especialmente en ciertas personas. 

Incluso las personas sin ERC diagnosticada pueden tener una predisposición genética o factores de riesgo no detectados. El consumo excesivo de proteínas puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal en estas personas.

El metabolismo de las proteínas requiere más agua que el de otros nutrientes. Un consumo elevado de proteínas puede aumentar el riesgo de deshidratación, lo que puede afectar negativamente la función renal. Además, algunos estudios sugieren que el consumo elevado de proteínas puede aumentar el riesgo de formación de cálculos renales, especialmente en personas susceptibles.

Un artículo reciente aborda el tema de los efectos de las dietas ricas en proteínas (DRP) sobre la función renal, especialmente en atletas y culturistas. El artículo explora el fenómeno de la hiperfiltración glomerular, que es un aumento en la tasa de filtración glomerular (TFG). Este fenómeno se observa comúnmente en personas que consumen dietas ricas en proteínas. Se centra en atletas y culturistas, poblaciones que suelen consumir grandes cantidades de proteínas para aumentar la masa muscular. Se analiza si este consumo elevado de proteínas representa un riesgo para su salud renal. La pregunta central es si esta hiperfiltración, a largo plazo, puede llevar a daño renal crónico.

Los datos existentes sugieren que la hiperfiltración glomerular causada por dietas elevadas en proteínas induce un aumento inicial agudo que puede ir seguido de una disminución posterior a largo plazo de la TFG, lo que conduce a la enfermedad renal crónica (ERC), si el consumo de DRP se prolonga en el tiempo, incluso en personas sin enfermedad renal preexistente. Además, la creciente evidencia destaca la asociación de la HPI con diversas complicaciones metabólicas que pueden ser perjudiciales para la función renal. Debido a la creciente popularidad de la DRP entre atletas, culturistas, deportistas de fin de semana y la población general que busca perder peso, se necesitan más estudios adecuadamente diseñados para investigar y confirmar sus efectos a largo plazo sobre la función renal. Los atletas que eligen una HPD deben ser conscientes de los posibles riesgos a largo plazo y deben comentarlos con sus médicos, siguiendo recomendaciones individualizadas según su estado de salud. La ERC representa una amenaza potencial para algunos.

Si tiene alguna duda o desea mayor informacion escriba por Whatsapp.

Si llegaste hasta aquí, dedica unos instantes para conocer cómo están tus riñones al responder el siguiente cuestionario .

Sensibilizando sobre la importancia de nuestros riñones


Referencias

World Kidney Day 2025 [Internet]. [citado 12 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.worldkidneyday.org/translations/espanol/

Ko GJ, Rhee CM, Kalantar-Zadeh K, Joshi S. The Effects of High-Protein Diets on Kidney Health and Longevity. J Am Soc Nephrol. agosto de 2020;31(8):1667-79.  https://doi.org/10.1681/ASN.2020010028

De Lorenzo A, Bomback AS, Mihic N. High Protein Diets and Glomerular Hyperfiltration in Athletes and Bodybuilders: Is Chronic Kidney Disease the Real Finish Line? Sports Med. octubre de 2024;54(10):2481-95 (disponible en https://doi.org/10.1007/s40279-024-02086-1 ).