Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

No es el peso, no es el IMC, es la grasa corporal!

El índice de masa corporal (IMC) sigue siendo una herramienta ampliamente utilizada en la evaluación de la salud, pero su uso ha evolucionado y se comprende mejor sus limitaciones.  Actualmente se considera el Índice de Masa Corporal (IMC) como una herramienta de cribado o tamizaje, para identificar mejor la situación de la persona con sobrepeso . En este sentido, el IMC se utiliza comúnmente como una herramienta de cribado inicial para identificar posibles problemas de peso en poblaciones grandes porque es fácil de calcular y proporciona una estimación rápida del estado de peso. También se usa en la clasificación de categorías de peso. El IMC se utiliza para clasificar a las personas en categorías de peso como bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad . Estas categorías pueden ayudar a identificar riesgos potenciales para la salud. Figura 1. Diagnostico tradicional de la obesidad versus la nueva metodologia Sin embargo, el uso del IMC tiene importantes limitaciones. Primordial...

Alimentacion para un envejecimiento saludable

El artículo de divulgación " Healthy eating in midlife linked to overall healthy aging ", publicado por la Escuela de Salud Pública de Harvard T.H. Chan, resume los hallazgos del estudio científico "Optimal dietary patterns for healthy aging", publicado en Nature Medicine (Tessier et al., 2025). Este estudio investigó la relación entre la dieta en la mediana edad y el "envejecimiento saludable". Significado de Envejecimiento Saludable: En este contexto, el envejecimiento saludable se define como alcanzar la edad de 70 años libre de enfermedades crónicas importantes y manteniendo una buena salud cognitiva, física y mental. Descripción del Estudio: El estudio científico examinó los patrones dietéticos de un gran grupo de participantes a lo largo del tiempo. Los investigadores analizaron cómo diferentes dietas en la mediana edad se relacionaban con la probabilidad de lograr un envejecimiento saludable. Se prestó especial atención a la calidad de los alimento...

El consumo de proteina y la funcion renal

  El efecto del consumo elevado de proteínas en la función renal es un tema complejo y aún objeto de debate.  En personas sanas, los riñones son responsables de filtrar los productos de desecho del metabolismo de las proteínas, como la urea. Un consumo elevado de proteínas aumenta la producción de estos desechos, lo que incrementa la carga de trabajo renal. Esto puede llevar a una hiperfiltración renal, un aumento en la tasa de filtración glomerular (TFG). Se afirma que para personas sanas, un consumo moderado de proteínas generalmente no representa un riesgo para la función renal. El consumo de suplementos nutricionales con alto contenido de proteínas para aumentar la masa muscular es una práctica común, pero que puede conllevar riesgos para la salud renal, especialmente en ciertas personas.  Incluso las personas sin ERC diagnosticada pueden tener una predisposición genética o factores de riesgo no detectados. El consumo excesivo de proteínas puede aumentar el riesgo de ...

La obesidad debe ser atendida!

 La obesidad ha sido reclasificada como una enfermedad por diversas organizaciones de salud, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Médica Americana (AMA), debido a una serie de factores que reconocen su complejidad y el impacto en la salud individual y pública.  La obesidad no es simplemente un estado de exceso de peso, sino una condición crónica que tiende a empeorar con el tiempo. Implica cambios metabólicos y hormonales que dificultan la pérdida de peso y favorecen su recuperación. En pocas palabras, tiene una naturaleza crónica y progresiva. La obesidad tiene un impacto importante en la salud, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades graves, como: Enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular), Diabetes tipo 2, Ciertos tipos de cáncer, Enfermedad del hígado graso no alcohólico, Apnea del sueño, y Osteoartritis. Además, puede afectar la salud mental y la calidad de vida. Se rec...