Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2023

Uso de edulcorantes no sacáridos

Recientemente, en un documento titulado “Uso de edulcorantes no sacáridos – Guia de la OMS 2023”, la Organización Mundial de la Salud  (1) emite recomendaciones sobre el uso de edulcorantes no sacáridos consumidos con la intención de evitar el incremento del peso corporal. La conclusión del reporte es que los edulcorantes no sacáridos no deben ser usados para el control del peso corporal o para prevenir el desarrollo de enfermedades no transmisibles (2).  Esta conclusión está basada en la evidencia existente. Por un lado se ha visto un efecto beneficioso con pérdidas de peso y disminución del índice de masa corporal a corto plazo, en períodos que no superan los 3 meses. Sin embargo, por el otro lado, hay evidencias de efectos negativos o indeseables a largo plazo, encontrando mayor riesgo de muerte y desarrollo de enfermedades no transmisibles, sin evidencias de menor peso o menor índice de masa corporal. Es decir, a largo plazo no se ve el efecto positivo de la pérdida de pes...

Influencia del tejido adiposo en la programacion metabolica temprana

El artículo Influence of Adipose Tissue on Early Metabolic Programming: Conditioning Factors and Early Screening es una revisión bibliográfica que analiza el papel del tejido adiposo en la programación metabólica temprana y los factores que pueden condicionarla, así como las posibles estrategias de prevención y detección precoz de las alteraciones asociadas. La programación metabólica temprana se refiere al proceso por el cual el ambiente intrauterino y postnatal influye en el desarrollo y la salud del individuo a lo largo de su vida, determinando su susceptibilidad a padecer enfermedades no transmisibles como la obesidad, la diabetes, la hipertensión o el síndrome metabólico¹. Los autores revisaron la evidencia científica disponible en las bases de datos PubMed/MEDLINE y Web of Science sobre el tejido adiposo y su influencia en la programación metabólica temprana. Algunos de los hallazgos más relevantes que reportaron fueron los siguientes¹: - El tejido adiposo es un órgano endocrino...

Una mirada a la actividad fisica no estructurada en el control de la masa corporal

La actividad fisica no estructurada se refiere a aquellas actividades diarias que requieren movimiento del cuerpo humano sin planificación ni control estricto del esfuerzo realizado, como caminar, subir escaleras, hacer tareas domésticas o jugar con los niños.  Debido a las nuevas tecnologías y los dispositivos de transporte motorizado entre otros factores, la población general ha disminuido significativamente su actividad fisica no estructurada , lo que se considera un factor de riesgo para la obesidad, las enfermedades no transmisibles y la mortalidad por todas las causas. La actividad fisica no estructurada puede: - contribuir a aumentar el gasto energético total y a reducir el balance energético positivo, lo que puede prevenir o revertir el aumento de peso y la obesidad.  Photo by CDC on Unsplash - mejorar la composición corporal, al disminuir la masa grasa y aumentar o preservar la masa magra, especialmente en personas mayores o con sobrepeso . - tener efecto...

Plan de Acción Mundial sobre la Actividad Física 2018-2030

El Plan de Acción Mundial sobre la Actividad Física 2018-2030 es un documento de la OMS que propone una visión compartida de Más personas activas para un mundo más saludable y establece metas para lograr una reducción relativa de los niveles mundiales de inactividad física del 10% para 2025 y del 15% para 2030¹. El plan se basa en cuatro objetivos y veinte acciones políticas que abordan los determinantes individuales, sociales y ambientales de la actividad física². Los cuatro objetivos son: - Crear una sociedad activa: normas y actitudes sociales. Crear un cambio de paradigma en toda la sociedad mediante el aumento del conocimiento y la comprensión de, y el aprecio por, los múltiples beneficios de la actividad física regular, según la capacidad y en todas las edades. - Crear entornos activos: espacios y lugares. Crear y mantener entornos que promuevan y protejan los derechos de todas las personas, de todas las edades, a tener acceso equitativo a lugares y espacios seguros, en sus ciud...