![]() |
Photo by i yunmai on Unsplash |
La grasa corporal es el porcentaje de peso corporal que está compuesto por grasa. Se puede medir utilizando diferentes métodos, como la prueba de pliegues cutáneos, la bioimpedancia eléctrica o la densitometría ósea de doble energía (DEXA). La grasa corporal se distribuye por todo el cuerpo, pero se concentra en ciertas áreas, como el abdomen, los muslos y los gluteos.
En general, es más importante tener un porcentaje de grasa corporal saludable que un peso corporal bajo. Un porcentaje de grasa corporal saludable varía según el sexo, la edad y el nivel de actividad. Sin embargo, en general, las mujeres adultas deben tener un porcentaje de grasa corporal entre el 21% y el 33%, mientras que los hombres adultos deben tener un porcentaje de grasa corporal entre el 10% y el 22%.
Tener un porcentaje de grasa corporal alto puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como:
- Enfermedades cardíacas
- Diabetes tipo 2
- Algunos tipos de cáncer
- Presión arterial alta
- Accidente cerebrovascular
- Apnea del sueño
- Artritis
- Depresión
Por otro lado, tener un porcentaje de grasa corporal demasiado bajo también puede ser perjudicial para la salud. La grasa corporal es esencial para almacenar energía, aislar el cuerpo y proteger los órganos. Un porcentaje de grasa corporal muy bajo puede provocar fatiga, debilidad, problemas reproductivos y un sistema inmunológico debilitado.
Aquí hay algunos rangos generales de porcentaje de grasa corporal saludable:
- Mujeres:
- Atletas: 14-20%
- Esencialmente atlética: 21-24%
- Aceptable: 25-31%
- Obesa: 32% o más
- Hombres:
- Atletas: 6-13%
- Esencialmente atlético: 14-17%
- Aceptable: 18-25%
- Obeso: 26% o más
Es importante hablar con su nutricionista o nutriologo para determinar su porcentaje de grasa corporal saludable y desarrollar un plan para alcanzar y mantener un peso corporal y una composición corporal saludables.
Aquí hay algunos consejos adicionales para ayudarlo a alcanzar y mantener un peso y una grasa corporal saludables:
- Coma una dieta saludable: Elija alimentos ricos en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Limite los alimentos procesados, azucarados y con alto contenido de grasas saturadas y trans. Si debes introducir cambios en tu alimentacion, contáctame para ayudarte en ese proceso.
- Haga ejercicio regularmente: Apunte a al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana.
Recuerde, incluso pequeños cambios en su estilo de vida pueden marcar una gran diferencia en su salud a largo plazo. Si debes introducir cambios en tu estilo de vida, contáctame para ayudarte en ese proceso.